ARCA comienza a controlar las operaciones bancarias a partir de octubre de 2025 y actualizó los topes a partir de los que monitoreará las transferencias realizadas a través de entidades bancarias y billeteras virtuales de forma automática. Desde el organismo explicaron que se trata de una “actualización semestral automática basada en el IPC elaborado por el INDEC, conforme a lo dispuesto en la Resolución General 5512/2024″.
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero implementará un seguimiento sobre aquellas transferencias de sumas elevadas de dinero, cuyo origen no sea confiable, y solicitará un pedido de información adicional.
La Ciudad de Buenos Aires se incorpora al monotributo unificado nacional desde 2026
Entre los documentos que ARCA considera como revisables se encuentran: facturas emitidas, recibos de honorarios, boletos de compraventa de inmuebles o vehículos, comprobantes de préstamos declarados o certificaciones contables.

En caso de no poder justificar la procedencia de la plata recibida, el organismo encargado de la recaudación de impuestos del Estado argentino advirtió que “la operación podría quedar retenida o derivar en sanciones”. Sin embargo, puede presentarse la declaración respaldatoria para destrabar la acreditación.
Cuando una persona o empresa excede los montos permitidos, ARCA requiere documentación que respalde el origen de los fondos. Entre los comprobantes que pueden solicitarse se incluyen: recibos de sueldo o comprobantes de jubilación, declaraciones juradas de impuestos, facturas por ventas o servicios y constancia de transferencias anteriores.
ARCA publicó “por error” información privada de contribuyentes argentinos en Estados Unidos
Cuáles son los topes máximos permitidos por ARCA para operaciones bancarias
– Transferencias o acreditaciones: el umbral en el que se solicitará información será de $ 50.000.000 para personas físicas y de $ 30.000.000 para personas jurídicas. Anteriormente, el límite para personas físicas era de $ 2.000.000.
– Extracciones en efectivo: el umbral se eleva a $ 10.000.000 para personas físicas y jurídicas. Antes se informaba desde cualquier monto.
– Saldos bancarios a último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas. Previamente, el límite era de $ 1.000.000
– Plazos fijos: se elevan a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas. Antes, el límite era de $ 1.000.000.
– Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: Se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas.
– Tenencias en sociedades de bolsa: el límite sube a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas.
– Compras de consumidor final: se elevan a $ 10.000.000 para ambos rubros. Anteriormente, se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios. Se podrán hacer compras de hasta $ 10.000.000 sin que nadie requiera información adicional.
– Pagos: el límite aumenta a $50.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 millones para personas jurídicas.
Las empleadas domésticas cobrarán un bono de refuerzo junto al aumento salarial del 1% en octubre

El objetivo de ARCA es cerciorarse de que los fondos tengan un origen lícito y que el contribuyente se encuentre al día con sus obligaciones fiscales o tributarias. Un movimiento bancario que no tenga relación con los ingresos habituales del titular de la cuenta, puede despertar dudas en el ente recaudador, inclusive si la suma proviene de cuenta legítima.
ARCA vigila las transferencias: cuáles son los montos que disparan controles desde septiembre
Las 5 recomendaciones de ARCA a la hora de realizar transferencias bancarias
– Conservá los comprobantes: facturas, contratos, recibos o cualquier documento que respalde la operación.
– Chequeá los límites vigentes: antes de enviar o recibir montos elevados, consultá los topes que ARCA monitorea.
– Informá a tu banco si es necesario: en algunos casos, avisar previamente puede agilizar la acreditación de fondos.
– Mantené coherencia con tus ingresos: las transferencias deben reflejar la actividad económica habitual del titular para evitar alertas innecesarias.
– Usá canales oficiales: realizá transferencias mediante bancos o billeteras registradas para garantizar trazabilidad y seguridad.
Aunque no existe un límite en la cantidad de operaciones mensuales, ARCA monitorea el monto total acumulado. Si se superan los topes establecidos, el sistema genera un reporte automático que desencadena una investigación.
En casos extremos, la agencia puede bloquear temporalmente las cuentas involucradas hasta regularizar la situación. Esta medida busca garantizar la transparencia en el sistema financiero y prevenir operaciones sospechosas.
PM/LT