El entrenador de tenis Toni Nadal ponía de relieve la importancia de la disciplina, por encima de la motivación, a la hora de lograr el éxito en el deporte y en la vida. Tenía lugar en la primera jornada de la quinta edición de WeLife Festival, celebrada el pasado fin de semana en el Real Teatro de Retiro de Madrid, un nuevo espacio con mayor aforo para acoger a los numerosos asistentes que se congregaban con el afán de asistir a diferentes actividades.

Welife Festival se ha convertido, en su quinta edición, en una oportunidad única para escuchar a psicólogos, deportistas, comunicadores y doctores en The Expert Room; vivir sesiones de yoga, meditación, baile y respiración en The Mind&Body Studio; y paear por los diferentes stands y talleres por parte de los patrocinadores en the Partners Lounge, donde también podían degustar tentempiés saludables en la zona gourmet o pedir la firma de sus escritores favoritos, ponentes también de las charlas.

TAMBIÉN TE INTERESA

Asisa, Cantabria Labs y Volvo, como partners principales, tuvieron su espacio en la zona de stands. Los ponentes llegaron al recinto en el impresionante Volvo EX 30, un coche cuyo diseño interior, finos detalles escandinavos y almacenamiento versátil pudieron comprobar todos los asistentes a WeLife Festival Asisa, por su parte, impartió micro charlas sobre nutrición, sexualidad y sueño, mientras en su stand ofrecía la posibilidad de entrar en el sorteo de varias experiencias en un spa y otras sorpresas. Cantabria Labs, por su parte, presentó las novedades de su línea Endocare y ofreció los mejores trucos de experto para crear una rutina facial perfecta.


El espacio The Partners Lounge fue como la «hora del recreo», un lugar donde pasearse, picar algo e informarse.


FOTO: Chus García


Además, el encuentro contó con el patrocinio de El Granero, EmpowerRF by Inmode, Enna, Flavia, Fontarel Next, Gold Collagen, Musa, Petit BamBou, Roger Gallet, Zeiss y Zespri como patrocinadores; y Alma Secret, New Nordic, Olevi y Unicskin como colaboradores.

Un mundo más sostenible, como guía

La periodista y presentadora Adela Úcar inauguró las charlas en The Expert Room e insto al público a gozar de una vida más plena. Sobre esta máxima volvía a poner el foco la directora general del área de lujo, estilo de vida y revistas de Vocento, Samary Fernández. «Este fin de semana suponen una oportunidad para aprender a vivir de una manera más consciente, más sana y más humana», señaló.


Samary Samary Fernández Feito, directora del área de Lujo y Estilo de Vida de Vocento, dio la bienvenida a los asistentes a la sala de conferencias.


Foto: Chus García


Tomó el relevo la directora de WeLife, Marta del Valle, quien se centró en que «el bienestar no se predica, se vive, se comparte y se celebra».


También dio unas palabras de agradecimiento a conferenciantes y asistentes la directora de WeLife, Marta del Valle.


Foto: Chus García


Microhábitos para grandes cambios

Los logros dependen de pequeñas instrucciones, claras y repetidas, que le damos a nuestro cerebro. No de grandes hazañas. Con este potente mensaje se alzaba la primera charla del sábado, a cargo de Beatriz Crespo, doctora en Medicina y Rendimiento Deportivo y creadora del modelo Microhábitos Saludables.

Entre ellos, algunos de alimentación, como dejar el pan para el final o enfriar el arroz para reducir la inflamación; otros de ejercicio, como sentarse en el suelo o bajar escaleras para estirar el músculo y generar tensión; practicar 10 contracciones de suelo pélvico (kegels) al día; sin olvidar esas pequeñas acciones que disparan la autoestima y nos alejan de pensamientos que generan malestar: vestirse para uno mismo, visualizar un mal recuerdo en blanco y negro para calmarse; y hablarse con cariño. Como principal culpable del fracaso a la hora de emprender un hábito, Crespo culpó al exceso de ambición: «Ni todos los logros implican sufrimiento ni todas las caídas se arreglan empujando más fuerte».


La psicóloga Beatriz Crespo aportó pequeños tips para integrar en el día a día y generar hábitos.


Foto: Chus García


Más años con más salud

«Hoy en día vivimos más, pero con enfermedad. El reto es vivir más años con salud», apuntaba la doctora Mariel Silva, directora de Servicios Médicos de SHA Spain. Y para ello, la clave está en la prevención personalizada en cada etapa de la salud femenina, prestando especial atención a los déficits nutricionales más habituales, como el calcio, el magnesio o las vitaminas D, A y E, que a menudo requieren suplementación. Respecto al ejercicio, priorizó la fuerza en la perimenopousia y menopausia, y la fuerza y el equilibrio en la vejez. «La prevención empieza mucho antes de la menopausia».


Dieta, suplementación y deporte para vivir más, según Mariel Silva.


Foto: Chus García


La calidad de los vínculos

Dejar de hablarnos mal y cultivar la paciencia: La doctora Ana Asensio, psicóloga sanitaria y psicoterapeuta, recogía las claves para acabar con el agotamiento emocional y compartía sencillas técnicas para cultivar una mente más serena. «Es hora de aprender a tratar bien a los demás empezando por uno mismo. «La gran pandemia de nuestro tiempo incluye la soledad no deseada, el estrés, la depresión o un estado apático. Son situaciones que nos llevan a tapar el malestar con parches de placeres de dopamina externa, como la comida basura o el alcohol». Para la psicóloga, el punto de partida es integrar las sensaciones que llegan mediante la respiración consciente «y frenar la autoexigencia excesiva y la multitarea, que queman el cerebro y dejan la batería a cero».

Instaba a validar las emociones con hábitos saludables, como hacer deporte o dormir bien; con el cuidado mental, practicando el agradecimiento y el abrazo. Y sobre todo, cuidando la calidad de los vínculos, el mayor aporte de felicidad.


La manera en la que nos hablamos condiciona cómo nos sentimos. Seamos más amables, instaba Ana Asensio.


Foto: Chus García


Disciplina, actitud y compromiso

«La motivación es efímera. El compromiso y la actitud son los que sostienen, incluso cuando no apetece. Es proponérselo y trabajar». Estas son las claves del éxito para Toni Nadal, entrenador de tenis y mentor de Rafa durante toda su carrera. Lo importante es comprometerse y tener un rumbo fijo sabiendo que no se gana siempre, pero hay que trabajar como si fuera posible. «Si todo se basara en tener ganas, nadie construiría nada. El talento en la vida es la capacidad de mejorar, de cuestionarse y de aprender a tener resiliencia para sobreponerse a situaciones límite, algo que a mi entender fue la base del éxito de mi sobrino, Rafa Nadal», defendió.

El propósito en lo cotidiano

El propósito: eso de lo que todo el mundo habla, y que no siempre se encuentra. «Encontrarle un sentido a la vida no siempre está en la espectacularidad, puede estar en lo cotidiano, en lo que nos sostiene». María de León, comunicadora y escritora ofrecía, entrevistada por el director de Turium, Germán Jiménez su visión sobre el descubrimiento de la propia esencia. «Cuando uno vive muy rápido puede llevar una vida no alineada con uno mismo; en mi viaje hacia mi interior he aprendido a agudizar los sentidos. A escuchar y mirar a nivel profundo. A buscar una mejor versión de mi misma». Y una cosa tiene clara: sin compromiso individual, no habrá cambio global.


Sobre encontrar el propósito y el sentido a la vida charló con Germán Jiménez la comunicadora María León.


Foto: Chus García


Entusiasmo, el mejor combustible

Al entusiasmo hay que invocarlo a veces, entrenarlo y rodearse de estímulos y personas que lo nutran. Son palabras del economista y conferenciante Emilio Duró, que contagiaba su inagotable energía a los asistentes de la sala para acabar con la desidia imperante, según sus palabras. «En la sociedad de la inmediatez y de la ansiedad, la búsqueda de sentido vital es la manera de recuperar la pasión y el ancla.


Con Emilio Duró los asistentes a la sala de charlas se emocionaron y rieron.


Foto: Chus García


Diferenciar lo importante de lo secundario, vivir con esperanza y con sentido de trascendencia, fijar prioridades, ser indulgente con los demás y creer que algo funcionará para que funcione». El economista también puso en valor el poder de la risa. «Reír duplica la capacidad de aprendizaje, y no el mal humor que nos hemos puesto por bandera».

Una cocina consciente

Cambiar la tendencia global del desperdicio alimentario empieza en nuestra cocina. En esta rotunda afirmación centraba su charla la exdirectora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira. Cada día, toneladas de alimentos acaban en la basura, convirtiendo el desperdicio alimentario es uno de los mayores retos (y también oportunidades) de nuestro tiempo. «Desperdiciar comida es desperdiciar recursos.


Un planeta más saludable con menor desperdicio alimentario es posible, según María Neira.


Foto: Chus García


Cambiar esta tendencia global no es solo responsabilidad de las instituciones o las grandes cadenas. «Empieza en nuestra cocina». Neira apuntó a un cambio a energías más limpias, sistemas de producción de alimentos más sostenibles y, en casa, «no ir al súper cuando se tiene hambre, tratar de reducir las cantidades de comida a veces desproporcionadas y mirar las fechas de caducidad».

Un metabolismo confuso

«Tu metabolismo no es lento, está confuso»: Con esta sorprendente declaración, la voz de Carlos Pérez, cofundador de Regenera y experto en psiconeuroinmunología y biología molecular, ponía el broche final a la primera jornada. Las claves para hackear el metabolismo, dijo, están en comer alimentos reales, hacer ejercicio, recibir luz solar y descansar.


Comida real, para un metabolismo activo. Este fue el. Mensaje de Carlos Pérez.


Foto: Chus García


Respecto a los alimentos, pieza clave, se pronunció así: «En casa, el campamento base, no deberían entrar productos procesados porque no son alimentos, son productos procesados que la industria alimentaria convirtió en comestibles; esto debe dejarse para cuando estamos fuera. Deberíamos detectar el hambre real».

Una completa goodie bag

Cada visitante pudo obtener a su llegada una completa bolsa de bienvenida reutilizable proporcionada por los patrocinadores del evento: una piedra Gua Sha y un rodillo facial obsequio de Asisa; información de Endocare de Cantabria Labs; tortitas de El Granero; comprimidos para transitar la menopausia de Flavia; agua de Fontarel; botellita de Gold Collagen; porta kiwis de Kiwis Zespri; muestras de gel íntimo de Musa; tarjetón con acceso premium a la app Petit BamBou; pulsera UV, díptico con información UV y libreta de Zeiss; información de Olevi; flyer con descuento de Enna; jabón de Roger&Gallet; contorno de ojos de Alma Secret; muestra de New Nordic; y mascarillas de Unicskin.


Todos estos productos formaban parte de la goodie bag que cada visitante se llevó a casa.


Foto: Luca López Ormazábal


Bienestar en movimiento

Pero no solo de interesantes conferencias se nutrió WeLife Festival 2025: hubo espacio en The Mind&Body Studio para hacer yoga, meditación y otras prácticas de bienestar. Mercedes de la Rosa, profesora de yoga y meditación y cofundadora de Zentro Urban Yoga, despertaba cuerpos y mentes adormiladas con una sesión dinámica de Vinyasa Yoga.


Mercedes de la Rosa inauguró la sala de bienestar con su clase de yoga.


Foto: Chus García


Acto seguido, la profesora de Kundalini Yoga Mariana Salinas proporcionaba una completísima clase a base de ejercicios de respiración, movimiento, meditación y canto. A media mañana se pudo bailar para abrir mente y espíritu con Gisela Schwartz para bajar de revoluciones después con la meditación de la app Petit BamBou y la psicóloga Ana Sierra, ideal para equilibrar las emociones.


Un momento de la meditación a cargo de Ana Sierra, colaboradora de Petit BamBou.


Foto: Chus García


Arrancaba la tarde con estiramientos a cargo de la profesora de pilates Georgina Grimshaw, un trabajo de breathe work para bajar los niveles de estrés con Alexis Racionero, profesor de yoga, y baños de sonido como cierre para relajarse a cargo de la terapeuta Clara Alfaro.


Los baños de sonido de Clara Alfaro durante la tarde del sábado.


Foto: Chus García.


El detalle aromático en la sala de prácticas lo pusieron las fragancias de Roger & Gallet, que cada asistente encontraba junto a su esterilla para pulverizar a su antojo.


Una de las fragancias que se encontraban a los pies de la esterilla en la sala de bienestar, de la firma Roger&Gallet.


Foto: Chus García


Talleres, picoteo y diversión

Y entre conferencias y clases, un descanso en The Partners Lounge se convertía en la mejor opción para reponer fuerzas o cambiar de aires. Conocer de cerca el Volvo EX 30 y disfrutar de su detalle; ampliar información en los distintos stands; probar los productos de arroz y quinoa, bio y altos en proteínas de El Granero; un poco de vitaminas con Kiwis Zespri; los smoothies de Gold Collagen con colágeno (en su stand también se ofreció un análisis de piel); informarse sobre salud menstrual y cómo la copa ayuda a vivir de manera más saludable, con Enna; conocer los productos adaptados a cada etapa del ciclo de la mujer con Musa; o realizarse un tratamiento personalizado de lo último en tecnología y dermocosmética con Unicskin.

Los talleres estuvieron de lo más solicitados: Asisa enfocado al sueño; Cantabria Labs, a cómo conseguir una piel radiante; El Granero, a descubrir las fake news en nutrición; y Olevi, a realizarse una rutina facial matinal perfecta. En la zona de libros firmaban Beatriz Crespo, Ana Asensio, María de León, Carlos Pérez, Alexis Racionero o Ana Sierra.

Agradecimientos: WeLife Festival cuenta con Cantabria Labs, Asisa y Volvo como main partners; El Granero, EmPowerRF by Inmode, Enna, Flavia, Fontarel Next, Gold Collagen, Musa, Petit BamBou, Roger&Gallet, Zeiss y Zespri como patrocinadores; y Alma Secret, New Nordic, Olevi y Unicskin como colaboradores.


Volvo.


Foto: Luca López Ormazábal


En el stand de Volvo, main partner, se podía echar un vistazo al modelo X30, en el que llegaron los conferenciantes al Real Teatro del Retiro, y obtener un obsequio.


Asisa.


Foto: Luca López Ormazábal


El main partner Asisa impartió durante la jornada del sábado un taller enfocado al descanso y al sueño, como hábito imprescindible para una mayor calidad de vida.


Cantabria Labs.


Foto: Luca López Ormazábal


Cantabria Labs, en su stand, el laboratorio, main partner del festival, ofrecía las claves para crear una rutina de skincare para una piel luminosa y la posibilidad de llevarse alguno de los productos estrella de Endocare.


El Granjero.


Foto: Luca López Ormazábal


La firma de productos bio El Granjero obsequiaba a quien pasaba por su espacio con unas tortitas de arroz y quinoa altos en proteínas, y con un juego de ruleta rusa para conseguir más de sus delicias.


Enna.


Foto: Luca López Ormazábal


¿Cómo tener un ciclo menstrual más saludable? ¿Cómo utilizar la copa menstrual? Estas fueron algunas de las preguntas que las visitantes hicieron en el stand del patrocinador Enna, donde se aportaba información a la mujer para un mayor bienestar íntimo.


Fontarel Next.


Foto: Luca López Ormazábal


En cada rincón y espacio del Real Teatro del Retiro se podía calmar la sed con diferentes versiones del agua Fontarel Next H2O, patrocinador del evento: alcalina, vitalidad, sodio o sistema inmunitario.


Gold Collagen.


Foto: Luca López Ormazábal


En el stand de Gold Collagen, la firma pionera en suplementos de colágeno en formulación líquida muchos asistentes degustaron deliciosos smoothies como este.


Musa.


Foto: Luca López Ormazábal


Musa también se dedicó al bienestar íntimo femenino aportando diferentes tipos de gel íntimo: Alivio, Íntima, Menosense y Calcigoms; así como información sobre cómo mantener el pH fisiológico de la zona íntima.


Zespri.


Foto: Luca López Ormazábal


En cualquier momento del día, Kiwis Zespri ofreció la degustación de sus multivitamínica fruta, fuera al natural (en un original porta kiwis) o en brochetas junto a otras frutas y queso mozzarella.


Olevi.


Foto: Chus García


La firma de cosmética de lujo Olevi se decantó por revelar cómo realizar una rutina de belleza matinal para una piel sana y bonita en su taller, situado en la zona de Partners Lounge.


Unicskin.


Foto: Luca López Ormazábal


Las mascarillas coreanas de la firma desarrollada por doctores y respaldada a nivel científico Unicskin también trajeron cola en su stand: todos querían hacerse con alguna.

TAMBIÉN TE INTERESA