Los títulos públicos avanzan en el mercado de Wall Street hasta 3,6% este martes 16 de septiembre, al tiempo que los ADR’s de empresas que cotizan en Nueva York lo hace algo más de 4%, mientras el riesgo país se mantiene por encima de los 1000 puntos básicos.

La primera reacción del mercado se muestra positiva tras la presentación del Presupuesto 2026 que hizo anoche el presidente Javier Milei en la que ratificó el rumbo económico centrado en el equilibrio fiscal y proyectó una inflación en niveles de 10%, un dólar en $1423 (menor que el actual) y un crecimiento económico den niveles de 5%,

El mercado parece haber «leído» bien las proyecciones oficiales y este martes avanza el mercado norteamericano de los bonos soberanos de la mano del Global 2046, Global 2041 (3,5%), Global 2038 (3,2%).

En tanto, los ADRs recuperan parte del terreno perdido en las últimas semanas con subas de hasta 4,6% como en el caso del Grupo y Supervielle (4,6%), y algunas empresas muestran crecimientos más moderados como Transportadora Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia (1,7%) e YPF (1,2%).

Vale señalar que ayer, antes de cadena nacional, el dólar oficial subió $10 y cerró a $1475, alcanzando un nuevo máximo, en el Banco Nación y encendiendo la preocupación de los argentinos que siguen de cerca la evolución del tipo de cambio. En tanto, la divisa mayorista rozó el techo del esquema de flotación y el mercado puso a prueba al Banco Central para que saliera a controlar el precio de la divisa.

En ese maremoto de volatilidad que le supone al mercado todo lo relacionado con las elecciones, también subió el tipo de cambio paralelo y los financieros, llevando al dólar CCL a $1500. El riesgo país se situó en 1140 puntos básicos, retornando a un nivel que tuvo hace un año, aproximadamente.

Los activos financieros argentinos registraron una jornada negativa marcada por la incertidumbre cambiaria y las dudas sobre la capacidad de pago de la deuda en moneda extranjera. Los bonos en dólares cayeron hasta un 6%, arrastrando al riesgo país hacia los 1.200 puntos básicos. En el mercado de renta fija, los títulos más largos concentraron las mayores bajas, con desplomes cercanos al 5,9%

en desarrollo…