
Tras la ruidosa y lujosa consagración la temporada anterior del Paris Saint Germain de Luis Enrique al golear al Inter de Lautaro Martínez, la Champions League comienza a desandar este martes, por segunda vez, el nuevo formato de «liga», en lugar de la tradicional fase de grupos, en su versión 2025/26.
El Real Madrid de Franco Mastantuono debuta contra Olympique de Marsella en un duelo en el que la joven estrella argentina podría debutar en el torneo más importante del mundo a nivel clubes.
Tras las series preliminares y el sorteo de esta etapa, llevado a cabo el pasado 28 de agosto, la pelota se pondrá en movimiento con los grandes de Europa como protagonistas.
En primer turno, a las 13.45 hora argentina, el puntapié inicial lo darán Athletic Club de Bilbao contra el Arsenal inglés en el País Vasco. Con transmisión de Fox Sports, los españoles intentarán revalidar las credenciales que los llevaron al cuarto puesto de La Liga la temporada pasada, frente a los Gunners ingleses, que tienen como objetivo, de una vez por todas, meterse en las instancias decisivas del torneo, a 20 años de haber jugado la final frente al Barcelona de un todavía joven y prometedor Lionel Messi.
Tuesday ✅
Wednesday ✅
Thursday ✅The Champions League is back 🙌#UCL pic.twitter.com/GR1GIJ45en
— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) September 15, 2025
A la misma hora, pero en Países Bajos, en Eindhoven, PSV recibirá a Union St. Gilloise de Bélgica, con transmisión de ESPN. Los locales fueron campeones continentales en la temporada 1987/88 y quieren volver a las primeras planas del fútbol europeo.
Para eso, deberán superar el obstáculo de un equipo sin demasiada historia, incluso en su país, pero con la presencia del argentino Kevin Mac Allister, hermano de Alexis, campeón del mundo con Argentina en Qatar y que brilla en Liverpool.
A las 16 se jugarán los otros cuatro partidos del primer capítulo hacia la conquista de «La Orejona». En Turín, Juventus de Italia y Borussia Dortmund de Alemania reeditarán la final de la temporada 1996/97.
La «La Vecchia Signora», ya sin el argentino Nicolás González, transferido al Atlético Madrid, comienza su participación ante los acereros con la intención de recuperar la corona que no consigue desde la edición 95/96. La última vez que estuvo cerca del levantar la copa fue en 2015, cuando el Barcelona de Messi, Luis Suárez y Neymar vapuleó a los de Carlos Tevez y Arturo Vidal en la final disputada en Berlín.
Real Madrid, máximo ganador de la Champions, con 15 títulos en su haber, no confirmó aún su formación para el debut contra Olympique de Marsella, que se verá por ESPN, pero debido a los elogios que recibió Mastantuono de parte del DT, Xabi Alonso, se especula con que el juvenil tendrá acción en el Santiago Bernabéu.
Los marselleses, hasta la temporada pasada, eran el único equipo francés que se había consagrado campeón continental, aunque por un escándalo de corrupción la UEFA les retiró el título a principios de los 90.
La misma señal, en otra de sus pantallas transmitirá el debut de Benfica contra Qarabag de Azerbaiyán, el equipo con menor presupuesto de la etapa actual del certamen. Los portugueses, con Nicolás Otamendi, pero ya sin Ángel Di María, que regresó a Rosario Central, tienen como objetivo romper con la maldición de Béla Guttmann, ex entrenador húngaro, despedido tras ganar dos años seguidos, en la década del ’60 la entonces llamada Copa de Campeones.
Luego de que le rechazaran un aumento salarial, maldijo a la institución con no volver a ser campeón, algo que todavía se mantiene, ya que las águilas nunca más se consagraron a nivel internacional en ninguna competencia.
La serie de partidos la cerrarán Tottenham, con Cristian «Cuti» Romero, frente a Villarreal de España, que vuelve a los grandes certámenes continentales. En la Champions, los Spurs fueron finalistas en la 2018/19, mientras que los valencianos lograron su mejor performance en 2006 cuando fueron semifinalistas y perdieron, penal fallado por Juan Román Riquelme de por medio, contra el Arsenal. El choque lo televisará Fox Sports, también a las 16.
2026: ________#UCL pic.twitter.com/3BJTdVykTd
— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) September 15, 2025
El miércoles y el jueves, los demás equipos harán sus respectivas presentaciones y la tabla de posiciones para las fases de eliminación directa comenzará a tomar forma, con otras 7 fechas por delante.
En este primer segmento del certamen, cada uno de los 32 participantes se medirá con ocho rivales: frente a cuatro lo hará como local y contra los otros cuatro lo hará como visitante en jornadas que se disputarán entre el 16 de septiembre y el 28 de enero.
Los ocho primeros de la clasificación accederán directamente a los octavos de final, mientras que los conjuntos que se ubiquen entre el noveno y el 24° puesto deberán competir en un repechaje, cuyos ocho ganadores también avanzarán. Después, la competición continuará con el formato actual de eliminatorias a doble partido, hasta la final del 30 de mayo de 2026 en el Puskas Arena de Budapest.
Esta es la segunda temporada en que se utiliza el formato de fase de liga con 36 equipos. El sorteo computarizado dio a cada equipo dos oponentes extraídos de cada uno de los cuatro bombos de siembra.
Los equipos se distribuyeron en esos bombos en función de los resultados obtenidos durante las últimas cinco temporadas en las competencias europeas.