Lumilagro, la reconocida empresa argentina líder en la fabricación de termos y productos térmicos, podría fundirse debido a una nueva medida adoptada por el gobierno nacional. La decisión fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial por medio de la Resolución 835/2025 del ministerio de Economía, que dispuso eliminar los aranceles antidumping para termos y recipientes isotérmicos provenientes del exterior, en línea con la política aperturista a las importaciones que impulsa el oficialismo.

La política antidumping vigente hasta el momento protegía a la industria nacional desde hace más de dos décadas. Tanto los termos con ampolla de vidrio como los de acero inoxidable estaban amparados por derechos antidumping, ahora eliminados. La marca Stanley podría verse beneficiada con la medida.

La medida «va a fundir a Lumilagro. No quiero generar zozobra en los trabajadores de esa empresa pero ya lo deben saber. Es la realidad», sentenció el periodista Hernán Letcher en la mesa de «QR», por Bravo TV.

Se considera dumping cuando un producto se introduce en el mercado de otro país a un precio inferior a su «valor normal» en el país que lo exporta. El «valor normal» suele ser el precio al que se vende ese producto en el mercado interno del país de origen. En ocasiones, el valor al que se introduce en el mercado de destino incluso es inferior a los costos de producción del producto. Constituye una maniobra comercial para desembarcar en mercados a muy bajo precio, destruir a la competencia, tomar su lugar e imponer nuevos valores más altos.

Letcher tachó la medida por ir en contra de la industria nacional y los puestos de trabajo que genera. Luego comparó: «¿Saben qué países tienen medidas antidumping para el acero? Estados Unidos y Brasil». Y resumió: «El dumping es trampa».

El «boom» de importaciones de China aún no impactó, pero advierten que llegará en los próximos meses

Fundada en 1941, Lumilagro enfrenta ahora una situación que la deja desguarnecida frente a la irrupción de termos chinos y de otros países que podrían inundar el mercado argentino a bajo precio.

En alusión al gobierno nacional, el periodista concluyó: «Si quisieran reconvertir al sector porque creen que no sirve, ¿por qué no llaman a la empresa para ver qué hacer?», y completó: «¿Quieren saber en qué lo quieren reconvertir?, en importador«.

FPT