La llegada del verano marca su inicio en el calendario con una de las fiestas más importantes de la tradición española. La noche del 23 al 24 de junio se celebra San Juan, uno de los momentos más mágicos del año en el que empezar de cero parece posible. Es una noche en la que el fuego, el agua y las listas de deseos se convierten en los elementos principales de la celebración porque simbolizan la purificación y la posibilidad de atraer cosas buenas.
Aunque en esta fiesta se entremezclan ritos de origen paganos con otros de raíces católicas – el 24 de junio se conmemora el nacimiento de San Juan Bautista – por lo que verdaderamente destaca esta noche es por la cantidad de rituales que se han mantenido de generación en generación y que tiene estos elementos como sello de referencia. Y el mejor escenario para llevarlos a cabo en la noche más corta del año no puede ser otro que la playa.
Es cierto que durante la Noche de San Juan casi todas las playas de España se llenan de personas que van a saltar las hogueras para atraer la buena suerte, bañarse a medianoche en el mar para purificarse o lanzar deseos al cielo con el rumor de las ola de telón de fondo para marcar un cambio en su vida. Sin embargo, existen algunos puntos de las costas españolas donde esta fiesta se vive con mayor intensidad y done, más allá de la magia de esta noche y de la ilusión de que todo es posible, proponen un ambiente de lo más especial que merece la pena conocer.
Si estás pensando en celebrar San Juan por todo lo alto y a pie de playa, estas son las mejores playas españolas para vivir esta noche tan mágica y especial. Tanto si ya te encuentras cerca de ellas como si estás pensando en hacer una escapada en los próximos días, estos son los mejores destinos que tienes que conocer para disfrutar por completo de esta experiencia.
Playa de la Barceloneta, Barcelona
Pexels

Playa de la Barceloneta, Barcelona
La ciudad de Barcelona celebra la noche del 23 de junio por todo lo alto con la playa como escenario principal. El fuego es el elemento principal de estas fiestas, representado especialmente en la Flama del Canigó que enciende el resto de hogueras de la ciudad y entorno a la que se celebran una serie de actos de lo más simbólico en este día.
Sin embargo, el lugar donde no va a haber fuego esta Noche de San Juan es en la playa de la Barceloneta. Dada la afluencia de personas que pueden llegar a concentrarse allí durante esa noche y la sensibilidad de este espacio natural, la propuesta de este año para celebrar San Juan en la playa de Barcelona es una verbena sostenible: sin fuego, sin alcohol y sin residuos, pero con la esencia mágica de esta fiesta intacta.
Playa de la Misericordia, Málaga
Visita Málaga

Playa de la Misericordia, Málaga
Otra de las ciudades donde las fiestas de San Juan se esperan con ansias es en Málaga. La playa de la Misericordia es el epicentro en el que se reúnen todos aquellos que busquen disfrutar de un ambiente festivo y comunitario cargado de rituales con años de tradición, algunos con una impronta muy personal. Y es que, aunque las hogueras también estén prohibidas en esta playa, en la Misericorida se celebra la quema del júa, una figura enorme que representa algo negativo y que se echa al fuego con el fin de buscar la purificación y alejar ese mal de la vida de los presentes.
Pero la tradicional quema del júa no es el único evento que se lleva a cabo para vivir al máximo esta fiesta. Toda la noche la velada estará acompañadas de orquestas que ponen la nota musical al festejo y que invita a los asistentes a bailar y disfrutar durante toda la noche. La música solo se ve interrumpida en el momento de los fuegos artificiales, cuando el cielo de Málaga se tiñe de color y pequeñas explosiones en la noche más corta del año.
Playa de Riazor, A Coruña
Concello da Coruña

Playa de Riazor, A Coruña
Una playa donde sí que están permitidas las hogueras es en Riazor, A Coruña, donde los dispositivos de seguridad y la organización se coordinan para mantener viva la tradición más característica de San Juan sin dejar de velar por el bienestar de los asistentes a esta fiesta. Para disfrutar la noche sin mayores incidentes, en la playa de Riazor se restringe el baño a partir de las 22 horas y no se permite bajar con vidrios o farolillos de papel.
Lo que sí que hay en esta playa de A Coruña es un ambiente casi mágico donde el poder purificador del fuego constrasta con la belleza estridente de los fuegos artificiales que se podrán apreciar desde esta playa poco antes de las 00 horas. Durante la noche habrá también conciertos que ponen música a esta velada a pie de playa para hacer aún más amena la celebración.
Playa Grande en Tossa de Mar, Girona
Oficina de Turismo de Tossa de Mar

Playa de Tossa de Mar, Girona
Todo el encanto mediterráneo de la Costa Brava alcanza su punto más idílico con las fiestas de Sant Joan. Uno de los pueblos que más se luce esta noche es Tossa de Mar, una pequeña localidad de Girona que además de proponer una de las verbenas más divertidas para toda la familia, también te hará sentir como en tu película estival favorita si te dejas embaucar por la magia de sus calles que crece aún más esta noche especial.
La llegada de la Flama del Canigó es la que marca el ritmo de todos los rituales que se celebran en Tossa de Mar el 23 de junio. Esta llama común en varios puntos de Cataluña es la encargada de encender una gran hoguera en esta playa de la que pueden disfrutar con seguridad cualquier asistente de cualquier edad. La simbología y la cultura local se mezcla con un paisaje bucólico y música de fondo, el cóctel ideal para que grandes y pequeños sientan la magia de esta noche.
Playa de Poniente, Gijón
Turismo La Gomera

Playa de Poniente, Gijón
Gijón da la bienvenida al verano con las fiestas de San Juan, que reúnen todos los elementos tradicionales de esta fiesta con ciertos toques de la cultura popular que marca la diferencia. Uno de sus grandes reclamos es la gran hoguera que se enciende en la playa de Poniente y alrededor de la cual se baila la tradicional Danza Prima asturiana.
Y es que el folclore y la mitología asturianos juegan un papel fundamental en estas fiestas. Junto al fuego, el agua también es muy importante en esta noche. Según la mitología, la noche de San Juan es el momento en el que las xanas salen de las fuentes, un momento tan especial que bien merece que se siga llevando a cabo la tradición del enramado de las fuentes para ayudar a atraer la prosperidad.